Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Oficinas

Becas Progresar: ¿Qué son y cómo participar?

La educación es un pilar fundamental en la vida de todo ser humano, muchos países ofrecen becas y ayudas de tipo social para que sus jóvenes y adultos puedan prepararse para lograr un país próspero.

Hoy queremos hablarte de las becas de Argentina, y una de ellas es el otorgamiento de becas Progresar, estás son oportunidades de acceso a la educación para promover la igualdad y el egreso de todo ciudadano.

Si deseas conocer más del programa y los pasos que necesitas seguir para acceder, quédate hasta el final.

Tipos de becas Progresar

Para permitir el ingreso de todos los jóvenes y niños a la educación, esta iniciativa social se ha dividido en tipos para así aportar diferentes ayudas según el nivel que se estudie. Estos tipos son los siguientes:

Progresar Nivel obligatorio

Esta beca está destinada a ayudar en la permanencia de niños y jóvenes ubicados en los niveles de primaria y secundaria.

Para optar a esta beca se necesita:

  • Ser argentino. Se permite ser extranjero con residencia de hace dos años.
  • Ser alumno regular de una institución educativa.
  • Tener entre 16 y 24 años de edad, sin embargo, no habrá límite de edad para jóvenes trans, originarios de pueblos indígenas y hasta 35 años para aquellos que son padres de un hogar monoparental.

Progresar Nivel Superior

A través de las becas Progresar Nivel Superior, los jóvenes pueden permanecer y desarrollarse en la educación universitaria para contribuir a una Argentina fuerte en el futuro. Esta beca es una dotación económica que irá aumentando a medida que los jóvenes avancen en su carrera.

Para optar por esta beca, se solicitan los siguientes recaudos:

  • Ser argentino. Se permiten extranjeros en el caso de que tenga residencia de 5 años y posea DNI.
  • Que el grupo familiar del becario no supere los 3 sueldos mínimos.
  • Contar con un límite de edad cumplido de 17 a 24 años.
  • No habrá límite de edad para estudiantes trans y originarios de pueblos indígenas.
  • Si eres estudiante de enfermería no tendrás límite de edad.
  • Si te encuentras ya avanzado en la carrera, tienes límite de edad hasta 30 años.

Becas Progresar Enfermería

Las becas Progresar Enfermería son una iniciativa para estudiantes de dicha carrera tal y como su nombre lo dice. Si este es tu caso y deseas participar en las becas, los requisitos son los siguientes.

  • Estar cursando o cursar estudios en la carrera de enfermería en cualquier institución educativa que esté inscrita en el PROFANE.
  • Ser egresado del nivel medio sin materias presentes.
  • Ser mayor de 17 años al momento de terminar la convocatoria de la beca.
  • No hay límite de edad para esta beca.
  • Ser argentino o extranjero con DNI y cinco años de residencia.

Becas Progresar Trabajo

A través de esta beca, los estudiantes podrán inscribirse en un curso formativo a nivel profesional a fin de prepararse en un área en específico. Para poder acceder a esta beca, es necesario cumplir con los siguientes recaudos.

  • Ser argentino o residente con dos años en el país, además tener DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años de edad.
  • Si eres persona trans y originaria de alguna tribu indígena no tienes límite de edad.
  • Se extiende hasta 40 años la invitación a participar de la beca a las personas que no poseen un trabajo formal registrado.
  • La suma de los ingresos del joven no debe superar los tres salarios mínimos.

¿Cuáles son los montos que otorgan las becas Progresar?

Los montos que otorgan las becas Progresar incluyen un monto de conectividad para todas aquellas divisiones que acabamos de exponer anteriormente.

Las becas Progresar mantienen una cuota de $20.000 (veinte mil dólares) sin excepciones y además un monto de conectividad de $1.000 (mil dólares).

Ahora que ya conoces todo lo relacionado con las becas Progresar del Gobierno de Argentina, te invitamos a qué si alguna de ellas te interesa y por los requisitos puedes optar, entra en la página web e inscríbete.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button