Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum: La exjefa de Gobierno que aspira a la presidencia de México bajo el apoyo de AMLO

Desde el pasado 19 de noviembre, Claudia Sheinbaum Prado, pasó de ser la primera mujer jefa del Gobierno de la Ciudad de México a candidata a la presidencia del país azteca, bajo el apoyo del actual jefe de Estado, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Los partidos que apoyan la candidatura de Sheinbaum son: la alianza de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), durante su postulación, aseguró que le dará continuidad a los

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum es una política y científica, que busca convertirse en la primera mujer en ser electa como presidenta de México. Nació en ciudad de México el 24 de junio de 1962, de ascendencia judía, con abuelos que migraron de Bulgaria y Lituania.

Está divorciada de Carlos Imaz, fundador del PRD, con quien tuvo dos hijos: Mariana y Rodrigo. Actualmente, tiene una relación sentimental con Jesús María Tarriba Unger, un doctor en ciencia física por la UNAM y analista de riesgos financieros en el Banco de México.

Sus padres son Carlos Sheinbaum Yoselevitz y de la bióloga Annie Pardo Cemo, quienes participaron en el movimiento estudiantil de 1968.

Sus estudios y formaciones políticas

Claudia cursó estudios de primaria en la escuela privada Manuel Bartolomé Cossío en Tlalpan, misma institución en la que estudió Jesús, el hijo menor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que el bachillerato lo cursó en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, donde también participó en el movimiento estudiantil de 1986 a 1987.

En 1989 se tituló de Licenciada en Física en la UNAM, en 1990 inició un doctorado en ingeniería energética y en 1994 obtuvo el título.

Carrera política

En el año 2000 ejerció su primer cargo político con AMLO, siendo secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, el cual dejó en 2006 para convertirse en vocera de campaña de López Obrador.

Más adelante, en el 2012, AMLO le propuso que se encargara de todo lo relacionado con la campaña ambiental a nivel nacional, en caso de que fuera elegido como jefe de Estado de México. En el 2014 trabajó activamente en la conformación de Morena, partido con el que un año después la delegación Tlalpan.

Posteriormente, coordinó todo lo relacionado con el tema de gobierno – política para la elaboración del Proyecto de Nación 2018 – 2024, para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el año 2018 se convirtió en jefa de la Ciudad de México, cargo que dejó el 15 de junio del 2023, para postularse a las encuestas del partido Morena, para posteriormente ser elegida candidata presidencial por esta tolda política, contando con el total apoyo de AMLO.

Desempeño como jefa de la Ciudad de México

La gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de la Ciudad de México se caracterizó por implementar una mentalidad ecologista, así como ampliar la red de transporte público, para que la ciudad fuera más limpia y sustentable; entre sus logros destacan: el Metrobús, el Trolebús y las ciclovías.

Su jefatura también se caracterizó por otorgar becas a estudiantes de escasos recursos e implementó un programa para llevar formación extracurricular a las zonas marginadas, los cuales consistían en espacios de formación comunitaria, mejor conocidos como Pilares.

Se perfila como la primera mujer presidenta de México

Si bien es cierto que la contrincante de Sheinbaum es también una mujer, las encuestas del pasado mes de diciembre, realizadas por El Financiero, perfilan a Claudia como la primera femenina en ganar una elección presidencial en México.

De acuerdo con el sondeo, la candidata de Morena aventaja a Xóchitl Gálvez por 22 puntos, lo que se traduce en 52% para Claudia y 30% para la representante de la coalición de PAN-PRI-PRD.

La candidata del gobierno de López Obrador sigue subiendo en las encuestas, los últimos resultados del mes de noviembre del 2023 la situaban con un 50%, mientras que Gálvez tenía 31%.

Voto duro

La encuesta de El Financiero muestra a un 38% de los adeptos de Sheinbaum como el voto duro, mientras que Xóchitl tiene el 17% de seguidores que votarán a su favor.

Del mismo modo, el sondeo realizado vía telefónica, desde el 8 hasta el 21 de diciembre del 2023, detalla que Claudia cuenta con una apreciación positiva, mientras que Gálvez es vista de manera desfavorable. Es importante mencionar que esta encuesta tiene una confiabilidad del 95% con un margen de error de más o menos 2,8%.

Bastará esperar hasta los próximos comicios electorales a efectuarse el próximo domingo 02 de junio, donde la candidata espera salir electa para tomar posesión del Gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button