Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
BecasBecas PosgradoConacyt

Becas Conacyt: ¿Qué son y cómo funcionan?

Conacyt es el Colegio Nacional de Ciencia y Tecnología de la República de México, el cual cuenta con una serie de programas y modalidades para la atención de jóvenes estudiantes, que requieran de un apoyo para alcanzar metas académicas.

Dentro de los programas establecidos por el Conacyt, el instituto creó políticas que buscan estimular y fomentar el desarrollo de las profesiones, atendiendo a la población más vulnerable del país; y garantizando la formación de profesionales de alto nivel.

Tipos de becas Conacyt

Dentro del Conacyt las ayudas son muy variadas, entre ellas suelen destacar el impulso de programas para estudio de posgrados, estudios especiales, y diferentes ayudas  técnicas para los solicitantes; entre ellos destacan:

  1. Becas nacionales.
  2. Becas para estudios en el extranjero.
  3. Apoyo para jefas de familia.
  4. Becas para estudiantes extranjeros.
  5. Ayudas para estudiantes indígenas.
  6. Ayudas para posgrados.

Todas estas forman parte del Programa de Becas del Conacyt el cual tiene más de 45 años trabajando para formar y capacitar a profesionales en el área tecnológica.

Becas Nacionales del Conacyt 2023: ¿Cuáles son y cómo acceder a ellas?

Entre las becas naciones que ofrece el instituto, se encuentra la ayuda para estudios de posgrados. Esta beca en particular tiene como fin contribuir a que las y los estudiantes admitidos y matriculados puedan entrar en un proceso de doctorado o maestría, contando con una orientación especial.

En el caso de esta beca, se toma como prioridad o preferencia a estudiantes que deseen acceder a programas de doctorado y maestría con orientación en ramas como ciencias de la salud, físico matemáticas, salud, artes, humanidades, ciencias sociales, ingeniería y otros campos especiales.

Con este enfoque el Conacyt busca que los jóvenes tengan un campo abierto de oportunidades para de esta manera contribuir a los problemas del país.

¿Cómo postularse en las becas nacionales?

Para postularse dentro del sistema de Becas del Conacyt nacionales, los posgrados acreditados por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) tienen que estar registrado en la lista de los estudiantes que han sido admitidos.

Los solicitantes que cuenten con la beca de manutención, deben estar en la lista de postulación y de la misma manera el programa deberá actualizar la información de los estudiantes que han sido admitidos.

Las consideraciones que deben consignar los aspirantes para gozar de la beca de posgrados son:

  1. Haber sido aceptados por el programa de posgrado y estar registrado en la plataforma SNP.
  2. Tener llenado el formulario CVU y enviar la solicitud de la beca mediante la plataforma.
  3. Para formalizar el apoyo el solicitante deben contar con la e.firma vigente del SAT.
  4. En el caso de estudiantes extranjeros, deberán tramitar la e.firma y la cuenta bancaria.

La información y detalles adicionales del proceso de solicitud se darán a conocer según la convocatoria del Conacyt por su página web oficial.

El beneficio de la beca nacional de Conacyt

Entre los rubros que ampara esta beca se encuentran los siguientes apoyos económicos, los cuales destacan como:

  • Doctorado 6 UMAS.
  • Maestría 4.5 UMAS.
  • Especialidades 4 UMAS.

Asimismo, el programa ofrece asistencia médica por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE).

Beca de Movilidad del Conacyt

Dentro del programa de becas del Conacyt, esta le ayuda económica por movilidad. Esta forma parte del programa de atención para los aspirantes, como un incentivo que permita ayudarles a concluir sus etapas académicas.

Para obtener este beneficio, el programa establece que los aspirantes consignen entre sus obligaciones, los siguientes requerimientos.

  1. Ser becario del Conacyt.
  2. El tiempo de estancia no debe exceder el tiempo máximo de la beca.
  3. El tiempo de estancia no debe ser menor a u mes, o mayor a 12 meses para el nivel de doctorado.
  4. El tiempo de estancia para estudiantes del nivel de maestría o especialidad no debe ser mayor a seis meses.
  5. En el caso de solicitud para estudiar en el extranjero se exige VISA y TRTE (Tarjeta Temporal de Estudiante)

Cómo es la convocatoria para acceder a las becas de movilidad

En cuanto a la convocatoria de esta modalidad, la beca es tramitada por la Coordinación Académica del programa, la cual se encarga de postular las fechas para comenzar el proceso de solicitud.

En esta modalidad, la coordinación de posgrado se encarga de comunicar el resultado de aprobación o rechazo de solicitud en cada aspirante.

¿Qué cubre la beca de modalidad Conacyt?

Dentro del programa de ayuda la beca establece lo siguiente:

  1. Para estancia dentro del país un apoyo único mensual.
  2. Para estancia en el extranjero un apoyo único mensual el cual incorpora la ayuda de un seguro médico, y gastos de transporte.

Esta ayuda no cubre gastos por eventos, congresos, ferias, o eventos similares. Asimismo, tampoco se otorga para el pago de colegiatura en idiomas.

Para mayor información con respecto a esta beca, podrás contactar al Subdirector de Asignación de Becas Nacionales, por los siguientes medios:

Beca Apoyo a madres de Familia

El apoyo a Madres jefas de Familia es parte del programa de becas del Conacyt, el cual se encarga de ayudar a mujeres a continuar sus estudios académicos en licenciatura y formación técnica.

Con esta beca se busca que las mujeres puedan continuar sus estudios y fácilmente sean incorporadas en el mercado laboral, con el fin de generar en ellas autonomía económica.

¿A quién se dirige?

Este programa se dirige especialmente a madres mexicanas, solteras, divorciadas, viudas, o separadas que estén cursando una especialización o licenciatura de tercer nivel.

¿Cómo acceder a la Beca Apoyo a Madres de Familia?

En el caso de esta ayuda, la postulación se realiza desde una IES donde el aspirante este cursando sus estudios académicos. Es la institución la que se encarga de solicitar al Conacyt una clave de acceso para capturar la solicitud y continuar con la documentación requerida.

El trámite se realiza vía online, y el solicitante debe contar con un registro del Currículo Vitae Único del Conacyt.

Requisitos para acceder a esta beca

Para obtener este beneficio, se establece que la ayuda se otorgue a quienes cumplan con estos requerimientos.

  1. Cursar estudios de licenciatura o técnico de tercer nivel.
  2. Promedio de 7.8 como mínimo en estudios realizados y un promedio de 8.0 durante el periodo que cubre la beca.
  3. De nacionalidad mexicana.
  4. Que sea jefa de familia o madre soltera.
  5. Certificado o documento oficial que acredite que eres madre soltera, este puede ser expedido por el registro civil, el ayuntamiento o cualquier otro ente legal.

Monto de ayuda de la Beca

Para esta beca, se establece que la ayuda se otorgue en un periodo máximo de 36 meses, y las ayudas se coordinan de la siguiente forma:

  1. Asignación inicial de $3,000 pesos mensuales.
  2. Inicio del ciclo académico $2, 000 pesos (anual)

En cuanto al servicio médico, el programa establece la ayuda a través del ISSSTE durante el periodo en que se mantenga vigente la beca.

Becas para estudiantes extranjeros por el Conacyt

Para los estudios en el extranjero,  el conacyt ofrece una serie de ayudas las cuales serán otorgadas a quienes cumplan con todos los requisitos establecidos.

En esta ocasión existe una oferta académica de 1,800 programas de doctorado, maestría y especialidad que son reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

¿A quién va dirigida esta beca?

Para la coordinación de esta beca, se establece la ayuda a estudiantes extranjeros que estén inscritos en programas presenciales de doctorado, maestría o especialidades, previamente registrados en el PNPC.

Asimismo, los estudiantes deben mantener la calidad de desempeño según los requerimientos establecidos por el programa y que sean conforme a los criterios establecidos con el Convenio de Asignación de Becas y en el reglamento de Becas del Conacyt.

¿Cómo se accede a este programa?

En cuanto al proceso de postulación es la institución postulante que realiza el proceso por medio del Coordinador Académico del PP, el cual hace todo el procedimiento y la formalización de la beca.

De igual forma, el aspirante debe contar con lo siguiente:

  • Estar inscrito en un PP presencial o convencional registrado por el PNPC.
  • Currículo Vitae Único actualizado en el portal del Conacyt.
  • Entregar los documentos requeridos ante la Coordinación Académica del PP.
  • Tener un promedio de mini 7.80 y de 8.00 en el caso de estudios en el extranjero.
  • Mantener el promedio de 8.00 en cada periodo escolar cursado dentro del programa.
  • En caso de ser ya un becario del instituto, se exige que haya obtenido el grado para el cual se otorgó la beca y como se realizó el trámite de liberación.
  • Debe consignar la firma de manera electrónica en la solicitud de la beca.

¿Qué beneficios tiene esta beca?

Los aspirantes beneficiados con esta beca podrán contar con servicio médico a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del ISSSTE, en el periodo de vigencia de la beca.

Se hará un pago de manutención de acuerdo a la vigencia y el grado para el cual dispone, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria.

Donde ubicar más información

Para más información con respecto a esta beca, puedes hacer la consulta a través de la Subdirección de Asignación de Becas Nacionales, a través de los números de teléfono:

  • 52 01 (55) 532277 00 ext. 1510.

A través de ese contacto puedes encontrar más información con respecto a esta beca y cómo es el proceso de admisión.

Programa de apoyo para jóvenes indígenas

Como parte de los programas del apoyo del Conacyt, esta el Fortalecimiento Académico para Indígenas, el cual busca fomentar la igualdad de oportunidades y ayudar a estudiantes de estas comunidades a realizar sus estudios de posgrados.

Los participantes deben ser personas de poblaciones indígenas que se encuentren realizando sus estudios de posgrados.

Asimismo, se hace una atención especial a mujeres indígenas que estén buscando hacer una especialidad, maestría o doctorado.

Proceso de postulación para el programa

En cuanto al acceso de este programa, el Conacyt establece tres instrumentos de apoyo, los cuales son:

  • Programa de becas de posgrado para Mujeres Indígenas.
  • Incorporación de Mujeres Indígenas para el Fortalecimiento Regional.
  • Apoyo Complementario para Mujeres Indígenas.

La convocatoria se realiza a través del portal del Conacyt y desde allí los aspirantes podrán conocer el tipo de apoyo, la recepción y la publicación de los resultados.

Formas de apoyo del programa

Esta beca tiene la modalidad de dividir los apoyos complementarios, donde los aspirantes pueden hacer la solicitud:

  1. Apoyo para la adquisición de equipo computo, por un monto de $15, 000.00.
  2. Apoyos para gastos de operación de proyectos o investigación por un monto de $20, 000.00
  3. Apoyo para gestionar los tramites de obtención de grado por $15, 000.00
  4. Ayuda económica para la reinserción en la comunidad de origen por el monto de $25, 000.00

¿Cómo gozar de estas ayudas?

Para ser beneficiario con esta ayuda, debes en primer lugar ser becaria del Conacyt de forma regular y estar vigente.

Asimismo, presentar una solicitud de apoyo que indique que estas postulando por un formato específico, y al mismo tiempo mostrar tus credenciales de que perteneces a una comunidad indígena.

El proceso de selección se realiza desde la institución, la cual evalúa y selecciona a los aspirantes por medio de un comité.

Datos de contacto para más información

Si deseas una asesoría más personalizada, puedes buscar información a través de los siguientes datos de contacto:

Josefina Raya López

Servicios en línea para las Becas del Conacyt

Consulta los servicios en línea de Beca a través de este link: https://miic.conacyt.mx/becas/acceso.html y accede a todos los programas.

Estas son alguna de las becas que mantiene vigente el Conacyt para ayudar a los estudiantes que deseen alcanzar un nivel superior en sus estudios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button