Becas Bienestar: ¿Cómo inscribirse?
Las Becas de Bienestar forman parte del programa de Becas Benito Juárez, las cuales se consolidaron como una forma de ayuda económica, que se otorgaron a través del Gobierno Nacional, a las poblaciones más vulnerables del país.
Estas porque se fortalecieron a través de niveles de estudios que van desde la educación inicial, hasta la educación de nivel superior, con un monto especial para cada ciclo académico.
Becas Bienestar: ¿A quién van dirigidas?
Como todo programa social, en el caso de las becas Bienestar estas se encuentran para atender a familias de escasos recursos, o que sus ingresos económicos sean bajos que no les permitan cubrir sus gastos básicos.
Para formar parte del programa, se realiza un estudio socioeconómico ya a través de ello, se comprueba que la persona pueda gozar del beneficio. También se establece que los becarios sean parte de escuelas públicas de modalidad escolarizada, ubicadas en zonas clasificadas como prioritarias.
¿Cómo saber si el plantel está dentro del registro de escuelas participantes?
Como el programa exige que las escuelas estén dentro de localidades prioritarias, esto hace referencia a comunidades de alto grado de marginación, poblaciones con menos de 50 habitantes, o que estén embestidas por la pobreza extrema.
Todo el plan de atención en cuanto al otorgamiento de los beneficios, se realizará a través de la Coordinación Nacional de Becas del Gobierno de México.
Para conocer el estatus y la condición de tu escuela, debes hacer clic aquí: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/%C2%A0
¿Cómo consultar el pago de las Becas Bienestar?
Como todos los programas de Bienestar, las Becas se otorgan a través de un calendario anual, donde se hacen los aportes económicos por el tiempo que dura el ciclo escolar. En este caso, los próximos pagos se establecerán el mes de junio del 2023.
Para consultar el día del depósito, puede entrar directamente a través del buscador de estatus, ingresando al sistema solo con el código CURP.
Para cobrar la ayuda económica destinada por el Gobierno Nacional, los becarios deben tener una cuenta creada en Banco Azteca, una vez la hayas registrado, podrás hacer los cobros por los cajeros automáticos, o en cualquier entidad de la sucursal bancaria. Asimismo, lo puedes hacer a través de tiendas de autoservicio: Walmart, Bodega Aurrera, y Chedraui.
Nuevos montos de las Becas de Bienestar
Para este año 2023, el programa de becas Bienestar hizo un aumento del 7% que se dividió a través de tres pagos a lo largo del año. Los montos se establecieron a través de:
- Nivel básico y medio superior: Por un monto de 1, 707 pesos.
- Nivel superior o universitario: Por un monto de 5, 243 pesos.
El primer pago se gestionó durante el mes de febrero, el segundo se gestionará para el mes de junio. El último pago se realizó en el mes de noviembre, dando un total de pago de 10 meses consecutivos, que es lo que se establece a través de las reglas de operación.
Cómo saber nuestro estatus en Becas Bienestar
Para conocer si ya formas parte de este programa, puedes hacer la búsqueda a través del Buscador de Estado de las becas de Bienestar. Solo debe ingresar con el código CURP, y desde allí conocer si ya forma parte del registro de beneficiarios.
Asimismo, el sistema también funciona como método de consultar para verificar la modalidad de pago, los pagos pendientes, o el calendario con los depósitos próximos.
Métodos de pago de las Becas de Bienestar
En cuanto a los métodos de pago, las Becas Bienestar se fortalecieron a través de varias formas de pago. Entre ellos están los depósitos que pueden realizarse a través de la Tarjeta de Bienestar, para quienes gozan del beneficio en el nivel inicial.
Asimismo, para aquellas familias que aún no cuentan con la tarjeta se habilita el pago en efectivo a través de la Sede Operativa Temporal, que se organizan en los planteles educativos. Esto se hace con una notificación previa a las personas o familias beneficiadas.
Bienestar Azteca: ¿Cómo registrarse y recibir pagos?
Para mejorar el acceso del programa en los siguientes niveles de educación básica, la beca se puede otorgar por medio del banco Bienestar Azteca. Esta entidad ha diseñado varios medios de pagos para que los becarios puedan recibir de forma oportuna su ayuda económica.
Puedes registrarte en la plataforma electrónica siguiendo estos pasos:
- Ingrese al sitio web oficial de Bienestar Azteca y presione “Registrarse”.
- Acepta el aviso de privacidad, más términos y condiciones desde la plataforma.
- Introduce los 18 caracteres de tu código CURP y haz clic en “Siguiente”.
- Escribe tu nombre, apellido, fecha de nacimiento y domicilio.
- Comprueba tu identidad con una fotografía.
- Genera contraseña, coloca tu correo electrónico, y tu número de teléfono celular.
- Verifica tu cuenta, con el código que llegará a tu móvil, o correo electrónico.
Una vez registrado en la plataforma virtual de Bienestar Azteca, podrá recibir información en cuanto a los días de pagos y depósitos que se harán en su cuenta, con relación a las becas.
¿Cómo hacer el registro desde la App móvil?
Para hacer el registro de la App móvil, solo deberás seguir estos pasos:
- Descarga la aplicación bienestar azteca desde App Store, a través de Google Play.
- Presiona la opción de “registrarse”.
- Introduzca los 18 dígitos del código CURP.
- Ingresa datos personales.
- Comprueba tu identidad con una foto.
- Genera contraseña.
- Confirma tu número celular.
Con la app de Bienestar Azteca podrá conocer sobre fechas de pago, gestionar retiros, o transferencias a otras cuentas.
Gestiona tus cobros a través de la App Bienestar Azteca
Para cobrar desde la app, se inicia sesión con tu usuario y contraseña, sigue estos pasos:
- Selecciona “liberar beca”.
- Haz clic en “retirar dinero”.
- Elige el método o lugar para retirar.
- Copia el código de barra que te genera la aplicación.
- En caso de colocar una sucursal de Bienestar Azteca un código QR.
Con estos pasos podrá gestionar los pagos que son otorgados por el programa de Becas Bienestar.