Santa Cruz es una de las provincias con mayor historia, y en su larga trayectoria han apostado por el talento de sus habitantes, y con esto en cuenta su gobierno brinda las Becas 60 años Santa Cruz.
Si eres parte de esta provincia y anhelas cursar estudios superiores en las mejores instituciones del país, es momento de que conozcas todo sobre este apoyo y cómo postularte, así que toma nota y descubre como es el proceso para postular.
¿Qué es el programa de Becas 60 años Santa Cruz?
Este es un apoyo financiero que se les otorga a estudiantes de nivel superior de las carreras prioritarias para la provincia.
Este programa de becas está patrocinado y gestionado por el gobierno autónomo de Santa Cruz. Busca de impulsar la profesionalización de los estudiantes de carreras que puedan beneficiar a la sociedad de la provincia. Es así que la beca consta de una estructura de desarrollo, la cual se basa en 2 pasos:
- Apoyar y beneficiar al estudiante para que estudie en instituciones del país o en la provincia, hasta que logre su titulación.
- Regreso de los becarios a la provincia para ejercer su carrera en el desarrollo productivo y salud de su comunidad, al menos por 3 años.
De esta manera aseguran el bienestar de la provincia trabajando con profesionales nativos, brindándole las mejores oportunidades de estudio.
¿A quién van dirigidos los apoyos?
La Becas 60 años Santa Cruz fue diseñada para estudiantes de 17 a 21 años, del nivel superior, de carreras prioritarias para el programa. Dichos estudiantes son originarios de las comunidades de la provincia, egresados de instituciones de nivel secundario de las mismas.
¿Cuáles son los beneficios que otorga la beca?
El becario contará con 2 tipos de beneficios, el principal es el de un subsidio mensual valorado con base en la Categoría 10 de la Ex Ley 591. Este beneficio se les otorgará a los becarios por medio de transferencias cada mes en las fechas preestablecidas, depositadas a la cuenta de ahorro del estudiante.
Se debe tener en cuenta que con este beneficio se le exigirá en modo de supervisión que acredite anualmente información relevante de su desempeño académico al Consejo Provincial de Educación.
El segundo beneficio consta de un boleto pagado de ida y vuelta otorgado anualmente, desde su comunidad de origen en la provincia hasta el lugar donde estudiará y de regreso, eso solo en caso de estudiar en instituciones que se encuentren fuera de la provincia o en otra comunidad de Santa Cruz.
¿Qué se necesita para participar?
Este programa de becas, en busca de ser fieles a sus objetivos, determina los siguientes requisitos que sus postulantes deben cumplir para ser considerados:
- Ser argentino originario; en caso de ser extranjero solo se tomará en cuenta si cuenta con una residencia de al menos 5 años continuos en la provincia de Santa Cruz.
- Contar con estudios secundarios completados y acreditados.
- Edad comprendida entre los 17 a los 21 años de edad.
- Estar cursando el primer año de estudios superiores de una carrera prioritaria (Relacionada con el Desarrollo Productivo y la Salud).
- Estudiar el nivel superior en instituciones públicas de gestión estatal dentro del país.
- Contar con un ingreso del grupo familiar de tres sueldos con base en la categoría 10 de la Ley ex 591.
- Contar con 2 garantes.
- No contar con un empleo de ningún tipo.
- No ser beneficiario de otra beca de este tipo, ya sea estatal o privada.
- Presentar Formulario de Solicitud del beneficio y cumplir con la documentación requerida.
¿Cuáles son los documentos a presentar?
Como todo programa de becas, existe una serie de documentos que deben presentarse dentro de la fase de convocatoria, estos son los que exige Becas 60 años Santa Cruz.
- Comprobante de C.B.U. personal del estudiante, este debe ser emitido por el banco donde tenga su cuenta activa.
- DNI y CUIL en fotocopia.
- Certificado Analítico del Nivel Secundario, sin tener materias en deuda.
- Comprobante de inscripción a la universidad o institución superior.
- Plan de estudio de la carrera a cursar.
- Constancia de la contabilización de los haberes de los integrantes del núcleo familiar con quienes convives.
- Para los trabajadores independientes se deberá realizar una declaración jurada de ingresos.
- Para los trabajadores Monotributista deberán presentar credencial de A.F.I.P y el comprobante de pagos.
- Constancia de residencia, ya sea por un servicio o impuesto pagado recientemente.
- Convenio entre el CPE y el estudiante con sus respectivas firmas.
Medios de contacto para más información
No lo pienses más y postúlate para obtener una de las Becas 60 años Santa Cruz, si deseas más información de cuando se anuncian las convocatorias comunícate por los siguientes medios:
- Correo electrónico: [email protected]
- Dirección: Avda. Presidente Néstor Carlos Kirchner Nº1530. Planta Alta CP (9400) Rio Gallegos.
- Número de teléfono: 02966- 420773
Con toda esta información, ya podrás ser parte del programa de Becas 60 años Santa Cruz, así que no dejes de postularte.