Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Andrés Manuel López ObradorPrograma Fertilizantes para el BienestarProgramas Bienestar

Producción para el Bienestar: próximas fechas de depósito

Producción para el Bienestar es uno de los programas del Gobierno de México, el cual se enfoca en atender a la comunidad agrícola del país, otorgándole pensiones y créditos para seguir caminando hacia la autosuficiencia alimentaria.

Este programa del gobierno federal, es dirigido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la subsecretaría de autosuficiencia alimentaria, el cual esta específicamente dirigido a pequeños y medianos productos.

Montos que otorga Producción para el Bienestar

Para los próximos pagos que comenzaron desde hoy 26 de febrero, el programa otorga montos que van desde los $6,200 pesos hasta los $24,000 pesos anuales, cifra que puede cambiar dependiendo del número de hectáreas y productos.

Desde este lunes 26 de febrero, el Gobierno Nacional hará la entrega del aporte de umos1.84 millones de productores en 25 entidades federativas, los cuales quedarán divididas de la siguiente manera:

  • 26 de febrero: Se beneficiará a las entidades de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
  • 27 de febrero: Se atenderá a los estados de Guerrero, Puebla, Veracruz, y Estado de México.
  • 28 de Febrero: Se depositará a las entidades de Chiapas, Durango y Oaxaca.

Si ya te has registrado en el programa, y quieres conocer más sobre el estado de tu apoyo, puedes dirigirte al Centro de Atención a Productores, o llamar a la línea telefónica dedicada a este programa: 800 TU CAMPO (800 882 26 76). También puedes escribir al número [email protected].

¿Quiénes pueden participar de este programa?

Para participar del programa Producción para el Bienestar, los interesados deben tener estos requerimientos:

  1. Ser productos PROAGRO que estén ratificados en el Censo de Bienestar.
  2. Beneficiarios del PIMAF con hasta tres hectáreas, participantes del Censo Bienestar.
  3. Productores indígenas con hasta tres hectáreas.
  4. Productores de maíz, frijol, arroz, soya, entre otros.

Finalmente, es un programa destinado a pequeños y medianos productores, que deseen mejorar la vida agrícola y necesiten de un estímulo extra. Se otorga apoyos económicos, y también se hace entrega de herramientas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button